Conozca las claves de la nueva ampliación de los ERTEs hasta enero de 2021
Por fin se ha llegado a un acuerdo por el cual se establece, además de la prórroga de los ERTEs hasta el próximo 21 de enero de 2021, los tipos de ERTEs que se han contemplado para seguir paliando los efectos económicos que están afectando a gran parte de pymes y autónomos del sector turístico (hostelería, comercio, cultura y ocio principalmente). Pero no sólo se contemplan estos sectores. Una característica de esta ampliación, y por lo que se incluye dos nuevos tipos de ERTE, es que no se hace distinción por tipo de empresa.
Lo único que los diferenciarán son los dos nuevos tipos de ERTE:
1- ERTE de Impedimento de la Actividad centrado en aquellas empresas no pueden seguir desarrollando su actividad debido a las medidas sanitarias impuestas por las autoridades en función de la situación de la pandemia.
2- ERTE de Limitación de la Actividad dirigidas a aquellas empresas en las que su actividad se vea afectada por las medidas restrictivas adoptadas por las autoridades.
En cuanto a las exoneraciones en las cuotas, serán del 100% en las pymes y únicamente durante el mes de octubre, después se irá reduciendo al 90 % en noviembre, 85 % en enero, 75 % en diciembre y enero el 70 %.
De cara a los trabajadores, esta prórroga establece el continuar ofreciendo la misma prestación (70 % ) además de no contar paro como se había venido haciendo desde el inicio de los ERTEs.
Hemos estudiado a fondo las nuevas formas de ERTE que se han establecido y los requisitos que se han establecido para tramitar los nuevos tipos de ERTE dependiendo de los tipos de empresas y autónomos que ya gestionamos para resolver cuanto antes la ampliación y así evitar el más que probable retraso en la resolución de las nuevas tramitaciones. Si aún no trabaja con nosotros no lo dude, póngase en contacto cuanto antes y nos encargaremos de todo.
Laborantia, especialistas en Autónomos y Pymes.